¿Sufres de vista cansada y no sabes qué hacer? Hoy, en Econoce, te proponemos 10 remedios caseros que te ayudarán a aliviar algunos de los síntomas más característicos de lo que técnicamente se conoce como presbicia, ¿nos acompañas?
Remedios naturales para tratar la vista cansada
El dolor de cabeza recurrente por la zona de la frente y de los propios ojos, una extra sensación de tirantez o problemas para ver con nitidez son algunos de los muy diversos síntomas propios de la vista cansada o presbicia, que podremos tratar con estos remedios caseros:
1. Rodajas de Pepino
Uno de los remedios más tradicionales y que nos aportará resultados notables consiste en colocar una rodaja de pepino sobre los ojos casandos, ayudando a su completa recuperación. El pepino los vigoriza y los calma, alejando esa sensación de tensión que veíamos en líneas anteriores. Puedes colocarlos sobre los ojos cuando te vayas a acostar.
2. Jugo de Col y de limón
Al igual que hacían los antiguos griegos, podemos servirnos del jugo fresco de la col, mezclado con un poco de miel para aliviar los ojos que se muestren ulcerados o inflamados. Otro zumo que puede ayudarnos al respecto es el zumo de limón fresco, puesto que es restaurativo.
3. Manzana, el elixir de la vida
Hay una fruta que también puede ayudarnos a aliviar los síntomas de la presbicia o vista cansada. Nos referimos a la manzana, uno de los alimentos esenciales de la dieta mediterránea y que ha de estar presente en nuestras comidas por sus muy diversas propedades nutricionales. Lo primero que vamos a hacer es asar una manzana y colocar la pulpa sobre la zona ocular durante unos minutos para aliviar los ojos cansados o inflamados.
4. Caléndula, la planta que obra milagros
En fitoterapia convencional nos recomiendan poner compresas finas de alsine, eufrasia o caléndula durante unos diez o quince minutos. Has de recordar que esta planta es antifúngica, antiinflamatoria, eleva el espíritu y puede ser de gran utilidad para irritaciones de garganta, erupciones cutáneas, infecciones o fiebres infantiles, cólicos digestivos o para acelerar la curación postoperatoria.
5. Crisantemos en fitoterapia china
En el caso concreto de la fitoterapia china podemos hacer uso de lo que se conoce plantas baya de lobo chinas, semillas de casia o flores de crisantemo. Los terapeutas chinos piensan que todos los problemas relacionados con los ojos se deben a lo que ellos llaman una Sangre ya agotada. La planta baya de lobo es de utilidad, además, para nutrir y tonificar el hígado y el riñón e hidrata los pulmones. También se la conoce como Gou Qi Zi.
6. Aceite esencial de rosa
La aromaterapia, por su parte, nos recomienda poner unas gotas de aceite de limón o de rosa en dos cucharadas de aceite portador. Utilizaremos esta preparación para aplicarlo en forma de masaje por las sienes y las zonas óseas que rodean a los ojos (evitando la aplicación sobre los mismos).
7. Aceite esencial de hinojo
Igualmente, sin abandonar el terreno de la aromaterapia, podemos servirnos de unas pocas gotas de aceite de hinojo dispuesto sobre una compresa fría que colocaremos sobre los ojos. Es ideal para la vista inflamada o hinchada.
8. Ruda para evitar el ardor
En Homeopatía, por otro lado, nos recomiendan el uso de la Ruda cuando los ojos se sienten cansados después de leer durante períodos de tiempo prolongados y para evitar una molesta sensación de ardor. Los expertos recomiendan el uso de este remedio hasta cuatro veces al día durante una semana. Como curiosidad, has de saber que la ruda se empleaba en la Edad Media como protección contra la peste y, posteriormente, durante los siglos XVII y XVIII se esparcía por los suelos de los tribunales para evitar la extensión del tifus o la también conocida como «fiebre de cárcel». Hoy en día se emplea para magulladuras o ligamentos distendidos, dolor de huesos o reumatismo.
9. Alimentos ricos en vitamina A
La alimentación también es clave para recuperar la vitalidad de nuestros ojos y aliviar los síntomas de la vista cansada. Por ello, hemos de apostar por la vitamina A cuando ya se sufre fatiga ocular crónica o periódica. La vitamina A la encontramos en la zanahoria, los tomates, los berros, brócoli, espinacas, albaricoque o melón, así como en los huevos, productos lácteos y aceite de hígado de bacalao.
10. Alimentos ricos en vitamina B12
La vitamina B12 la contienen el pescado, cerdo, ternera, huevos y queso. La vitamina B12 es de gran utilidad cuando se sufre de vista cansada de manera periódica. Nos ayuda, además, a mantener el sistema nervioso, mejora la memoria y la concentración, aumenta la energía y nos protege contra los alérgenos y compuestos tóxicos.
¿Qué os parecen estos remedios caseros para tratar la vista cansada?
Imagen 8 Petruss
Resto imágenes Pixabay