Cerco a la toxina del mejillón gallego
Desde las 8 de la mañana del pasado lunes se han cerrado de manera cautelar las zonas de producción de mejillón gallego cultivado en viveros flotantes que aún estaban abiertos para trabajar con la mayor rapidez en su análisis y evolución.
Las zonas que se han cerrado se sitúan seis en la Ría de Vigo y tres en la Ría de Arousa, sumándose a los anteriores cierres por las mismas razones y haciendo que las zonas de producción gallegas se encuentren por el momento clausuradas.
Estas medidas se toman tras ver la posibilidad de que la cosa pueda ir a peor, reconociendo que la situación puede empeorar al estar en un episodio ascendente de presencia de toxinas en las rías. Además, por el cambio de la dirección del viento pueden haberse visto afectadas las zonas que permanecían abiertas.
Con los análisis que se llevan a cabo se podrán comprobar todos estos puntos y determinar si es verdad la existencia o no de la toxina.
Fuente imagen: EuropaPress