Manualidades con papiroflexia: figuras sencillas
Retomamos nuevamente artículos de Educambiente, y vamos a comenzar a hacer figuras sencillas con papiroflexia, que puedan realizar los niños más pequeños, como pueden ser aviones, barcos… Comenzamos con una de las figuras básicas: el barco.
Cogemos un folio y lo doblamos por la mitad. Ahora doblamos por los picos que hemos formado, tal y como muestro en la imagen, para que podamos subir las solapas restantes y que quede como un sombrero.
Ahora ahuecamos el sombrero para formar una especia de cuadrado. Doblamos los extremos, volvemos a ahuecar y después cogemos de los extremos y estiramos para que nos salga el barco.
Luego le podemos dar más altura al mástil dependiendo de cuanto doblemos en el paso del sombrero. Os dejo también un video demostrativo.
Ahora pasamos a un avión que solía hacer de pequeño. Con un folio cogemos las dos puntas superiores y las doblamos para hacer triángulo, como en la imagen. Nos quedará esa figura y ahora hay que doblar cada extremo hacia dentro para formar lo que va a ser nuestro pico en el avión.
Hacemos un pico a cada lado del avión doblando de arriba a abajo y viceversa. Con nuestros picos ahora cogemos y doblamos la parte superior del folio para que queden los picos como la parte delantera del avión.
Doblamos el avión por la mitad y hacemos las alas. Luego como en todo avión podemos romper partes para que vuele mejor/peor, podemos tomar todas las medidas para agilizar el vuelo que veamos. Os dejo también otro video con un tipo distinto de avión.
Y por último, una de las manualidades más comunes en el mundo de la papiroflexia: la rana. Con un cuadrado de papel lo doblamos dos veces para hacer un cuadrado pequeño. Como este:
Hacemos triángulos con las cuatro puntas. Le damos la vuelta y doblamos por la mitad para que el papel este doblado en 4 partes iguales, para que luego metamos los extremos y quede así:
Cogemos los extremos sueltos y los doblamos hacia adentro formando también triángulos. Con todos los extremos. Esos triángulos los volvemos a doblar, ahora hacia afuera formando las patas. Damos la vuelta a la rana y doblamos los dos lados hacia dentro.
Simplemente queda darle el efecto muelle de las patas traseras, doblando dos veces quedando así:
Acabamos con otro vídeo para complementar el artículo: